Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Carta de presentación, firmada por el autor corresponsal, explicitando que es un manuscrito inédito, que no será enviado a otra revista antes de conocer la decisión de los editores de la Revista RESPEA –UMSA (Se adjunta modelo).
-
Declaración de Responsabilidad de Autoría y declaración de Potenciales Conflictos de Intereses, proporcionando los datos solicitados y la identificación y firmas de todos los autores. La Revista hace suya las definiciones de autoría de las “ICMJE Recomendations”, que define como autor a la persona que cumpla con los siguientes 4 criterios: 1. Que realice una contribución sustancial a la concepción o diseño del artículo o a la adquisición, análisis o interpretación de los datos; 2. Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual; 3. Que haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada; 4. Que tenga capacidad de responder a cerca de todos los aspectos del artículo para asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo esten adecuadamente investigadas y resueltas. Quienes no los cumplan deben ser reconocidos en los agradecimientos. Cuando la revisión editorial exija una nueva versión del trabajo, el autor corresponsal asume la responsabilidad de que haya sido aprobada por todos los autores. (Se adjunta modelo).
Los editores decidirán si procede poner estas Declaraciones en conocimiento de los revisores externos e incluirán en el texto de la publicación las que estimen pertinentes, según la naturaleza del manuscrito.
Tanto la carta de presentación como la Declaración de Responsabilidad de Autoría y declaración de Potenciales Conflictos de Intereses se presentarán con las firmas escaneadas en formato pdf. -
Página del Título
La primera página del manuscrito presenta:
1) El título del trabajo, que debe ser conciso, pero informativo sobre el contenido central de la publicación y estimular el interés del lector. No emplee abreviaturas en el título. Agregue en renglón separado un “título abreviado” de no más de 60 caracteres (incluyendo espacios), que sintetice dicho título y pueda ser utilizado como “cabezal de páginas”.
2) Nombres y apellidos de el o los autores. Se recomienda a los autores escribir su nombre con un formato constante en todas sus publicaciones.
3) Al término de cada nombre de autor debe identificarse con números arábigos, en “superíndice”, el nombre de la o las Instituciones a las que perteneció dicho autor durante la ejecución del trabajo; y su ubicación geográfica (ciudad, país). Señale también su título profesional más alto, o su calidad de estudiante o becario de una determinada universidad.
4) Nombre y dirección del autor con quien establecer correspondencia, incluyendo teléfonos (fijo o celular) y correo electrónico. El número de teléfono facilitará la comunicación con la secretaría, pero no se publicará en la Revista.
5) Fuente de apoyo financiero, si lo hubo, en forma de subsidio de investigación (grants), equipos, fármacos, o todos ellos. Debe declararse toda ayuda financiera recibida, especificando si la organización que la proporcionó tuvo o no influencia en el diseño del estudio; en la recolección, análisis o interpretación de los datos.
6) El número de Tablas y de Figuras que se adjuntan.
7) Un recuento computacional de palabras, explicitado en el párrafo 2 del punto 1 de estas Instrucciones.
Cada una de las partes siguientes (2.2 a 2.8) debe iniciarse en nuevas páginas. -
Resúmenes en Español y en Inglés
La segunda página debe contener un resumen estructurado en español, de no más de 250 palabras, que describa los propósitos del estudio, el material y métodos, los resultados principales y las conclusiones más importantes. Los autores deben agregar una traducción al inglés del título y del resumen del trabajo (“Abstract”). Los Editores podrán modificar la redacción del resumen en inglés entregado por los autores si estiman que ello beneficiará su difusión. Al final del resumen en inglés los autores deben proponer 3 a 5 “Key words” (“palabras clave”) elegidas en la lista de términos DesC ó “MeSH Headings” del Index Medicus (“Medical Subjects Headings”), accesible en Google: MeSH Browser o en www.nlm.nih.gov/mesh/. -
Introducción
Resuma los antecedentes que dan relevancia a su estudio. No revise extensamente el tema y cite sólo las referencias bibliográficas que sean muy relacionadas. La Introducción debe terminar con una frase que sintetice claramente el objetivo del estudio. No mencione los resultados ni las conclusiones de este estudio en la Introducción. Si emplea abreviaturas, explicite su significado la primera vez que las mencione.
-
Material y Método
Describa el tipo de estudio, la selección de los sujetos estudiados: pacientes o animales de experimentación, órganos, tejidos, células, etc., y sus respectivos controles. Identifique los métodos, instrumentos o aparatos y procedimientos empleados, con la precisión adecuada para permitir a otros observadores que reproduzcan sus resultados. Si se emplearon métodos bien establecidos y de uso frecuente (incluso métodos estadísticos), limítese a nombrarlos y cite las referencias respectivas. Cuando los métodos han sido publicados, pero no son bien conocidos, proporcione las referencias y agregue una breve descripción. Si los métodos son nuevos o aplicó modificaciones a métodos establecidos, descríbalas con precisión, justifique su empleo y enuncie sus limitaciones.
En estudios en seres humanos, explicite si los procedimientos respetaron normas éticas concordantes con la Declaración de Helsinki (actualizada en 2013) y si fueron revisados y aprobados por un Comité de Ética de la Investigación en Seres Humanos, de la institución en que se efectuó el estudio, y deben identificarlo. Cuando lo soliciten los editores, los autores deberán entregar copias “escaneadas” del documento de aprobación por el Comité de Ética y del consentimiento informado. Los estudios en animales de experimentación deben acompañarse de la aprobación por el Comité de Ética correspondiente.
Identifique los fármacos y compuestos químicos empleados, con su nombre genérico, sus dosis y vías de administración.
Indique siempre el número de pacientes o de observaciones, los métodos estadísticos empleados y el nivel de significación elegido previamente para juzgar los resultados. -
Resultados
Presente sus resultados siguiendo una secuencia lógica y concordante, en el texto, las Tablas y Figuras. Los datos se pueden mostrar en Tablas o en Figuras, pero no simultáneamente en ambas. No mezcle la presentación de los resultados con su discusión. -
Discusión
Se trata de una discusión de los resultados obtenidos en este trabajo y no una revisión del tema. Destaque los aspectos nuevos e importantes que aporta su trabajo y las conclusiones que propone a partir de ellos. No repita detalladamente los datos que mostró en “Resultados”. Refiérase claramente al cumplimiento de los objetivos que explicitó en la “Introducción” de su manuscrito. Haga explícitas las concordancias o discordancias de sus hallazgos y sus limitaciones, comparándolas con otros estudios relevantes, identificados mediante las referencias bibliográficas respectivas. En el último párrafo de la discusión escribir las conclusiones, evite formular conclusiones que no estén respaldadas por sus resultados, así como apoyarse en otros trabajos aún no terminados. Plantee nuevas hipótesis cuando le parezca adecuado, pero califíquelas claramente como tales. Cuando sea apropiado, proponga sus recomendaciones. -
Agradecimientos
Exprese su agradecimiento sólo a personas e instituciones que hicieron contribuciones substantivas a este trabajo. Los autores son responsables por la mención de personas o instituciones a quienes los lectores podrían atribuir un apoyo a los resultados del trabajo y sus conclusiones. -
Referencias
El límite mínimo de referencias es de 10 y máximo de 30. Numere las referencias en el orden en que se las menciona por primera vez en el texto. Identifíquelas mediante numerales arábigos, colocados (entre paréntesis) al final de la frase o párrafo en que se las alude. Las referencias que sean citadas únicamente en las Tablas o en las leyendas de las Figuras, deben numerarse en la secuencia que corresponda a la primera vez que se citen dichas Tablas o Figuras en el texto.
Los resúmenes de presentaciones a Congresos pueden ser citados como referencias sólo cuando fueron publicados en revistas de circulación común. Si se publicaron en “Libros de Resúmenes”, pueden citarse en el texto (entre paréntesis), al final del párrafo pertinente.
Formato de referencias:
Las referencias serán presentadas en formato Vancouver. Los autores son responsables de la exactitud de sus referencias. Se recomienda usar un gestor de referencias. - Tablas y figuras en un documento aparte word.
Editorial
Sección escrita por uno de los miembros del Comité Editorial o un invitado reconocido.
Contiene una introducción al contenido de la revista.
Puede tener un tema de base.
Salud pública Al Día
Es el sector propio del Departamento Facultativo de Salud Pública, se publicará información sobre sus actividades, eventos, reseña histórica, etc.
Artículos originales
Artículo original, que no se ha publicado previamente en ninguna revista. En su diseño metodológico puede ser:
Cuantitativos
Observacionales: descriptivo desde una serie de casos, corte transvesal, trasnversal analítico, estudio ecológico; analítico como ser casos y controles, pruebas diagnósticas, cohortes.
Experimentales como ser ensayos clínicos aleatorizados controlados, ensayos pragmáticos ocuasiexperimentales.
Cualitativos
Estudios etnográficos, fenomenológicos, etc.
Actualización
Se publican artículos donde se detallan temas actuales en el área de la salud.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.